La Economía Social avanza en Europa a instancias de la ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz. El Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores de la Unión Europea (EPSCO) ha aprobado una Recomendación para desarrollar la Economía Social en toda la Unión Europea (UE).
Impulsar la Economía Social
La Economía Social avanza en Europa, donde más de 2,8 millones de empresas y entidades se enmarcan en este modelo productivo y económico empleando a más de 13,6 millones de personas. La Recomendación aprobada aboga por que los países miembros de la UE, promuevan las cooperativas, mutualidades, centros especiales de empleo, sociedades laborales o fundaciones y todas aquellas entidades que ooperan bajo los principios de la Economía Social. Se trata de entidades que que garantizan la creación de empleo de calidad, alientan la economía local y fomentan la cohesión social y territorial.
En su intervención ante sus homólogos europeos, la ministra Yolanda Díaz aseguró que la Economía Social «es un modelo de éxito que combina eficiencia económica y justicia social, y que nos recuerda también la importancia de una mayor democracia en el trabajo para que las personas trabajadoras participen activamente en la toma de decisiones».
Esta Recomendación es la primera norma de la UE centrada específicamente en la Economía Social, prioritaria en la presidencia española del Consejo de la UE. La Recomendación propone diseñar políticas laborales y de empleo que apoyen a las entidades de la Economía Social, mejoren su financiación pública y privada y reconozcan su importante papel en inclusión sociolaboral de colectivos vulnerables.
Asimismo, define la Economía Social como un universo de entidades privadas autónomas que operan primando las personas y el propósito social sobre el lucro. Además, estas entidades reinvierten la totalidad o la mayor parte de sus ganancias y excedentes en fines sociales y/o ambientales o en actividades de interés para los usuarios o la sociedad.
La Economía Social avanza en Europa y a nivel global
La importancia de la Economía Social como modelo de desarrollo económico viable y socialmente justo, ha sido refrendada, anteriormente, por organismos internacionales. También a instancias de la ministra española, fue reconocida por la ONU con la primera resolución de su Asamblea General de la ONU que promueve su desarrollo. Igualmente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) adoptó una recomendación de desarrollo de la Economía Social, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó otra resolución en la misma línea.
AERESS y las entidades que conforman su red, son pioneras y en la Economía Social y Solidaria, así como en los modelos de economía circular. Desde hace 30 años, venimos desarrollando un modelo económico que logra la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables mediante la gestión de residuos. Este reconocimiento de la Unión Europea a nuestra labor conjunta, servirá para que sigamos avanzando hasta lograr una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada, y un entorno medioambiental más sano.