gestión integral del residuo
RAEE
¿CÓMO ES EL PROCESO DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS EN LAS ENTIDADES DE AERESS?
¿Has pensado alguna vez la importancia de gestionar los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que ya no utilizas?
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son aquellos elementos que utilizamos en nuestra actividad diaria, como cepillos de dientes eléctricos, secadores de pelo, tablets, lavadoras, teléfonos, frigoríficos o planchas, y que cuando dejan de funcionar se vuelven inservibles y pasan a ser considerados como RAE.
Los AEE se han convertido en una parte fundamental de la vida de las personas, sin ellos, muchas de las actividades diarias se complicarían, sin embargo, muchos de sus componentes son contaminantes y si no se gestionan de una manera adecuada, perjudicamos al medio en el que vivimos y a las generaciones futuras.
La legislación de los RAEE viene marcada por el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero en la que se define lo que es un residuo de aparatos eléctricos y electrónicos y se detalla un modelo de gestión eficiente para ellos.
Según el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero los «Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos» o «RAEE» son todos los aparatos eléctricos y electrónicos que pasan a ser residuos de acuerdo con la definición que consta en el artículo 3.a) de la Ley 22/2011, de 28 de julio. Esta definición comprende todos aquellos componentes, subconjuntos y consumibles que forman parte del producto en el momento en que se desecha
Los aparatos eléctricos y electrónicos se dividen en 7 categorías en función de su uso y de sus características, según lo
dispuesto en el Real Decreto 110/2015.