Del 17 al 20 de febrero, AERESS acogió en Barcelona la primera actividad del proyecto WEEE for Solidarity, cuyo objetivo es construir una comunidad europea comprometida con la reutilización solidaria de equipos informáticos y la inclusión digital. Esta visita se enmarca dentro del primer paso del proyecto: documentar el sector de la reutilización y las redes sociales circulares en cada país participante, identificando retos comunes y mejores prácticas para fomentar un modelo más justo y sostenible en el ámbito de la tecnología.
Durante estos días, el equipo técnico de AERESS y nuestras compañeras de Emmaüs Connect recorrieron diferentes iniciativas que forman parte de la red AERESS. La visita incluyó tres entidades referentes en la gestión y reacondicionamiento de residuos electrónicos: Andròmines, Solidança y Engrunes. Estas organizaciones, arraigadas en la economía social y solidaria, mostraron de primera mano sus procesos de recuperación y reacondicionamiento de equipos informáticos, así como los programas de inserción socio-laboral que acompañan a estas actividades.

Además, mantuvimos un fructífero encuentro con la Agencia de Residuos de Cataluña, donde profundizamos en las políticas públicas que apoyan la transición hacia una economía circular en el ámbito de los residuos electrónicos. También nos reunimos con representantes del movimiento «Derecho a Reparar» en España, que trabajan por garantizar el acceso a la reparación y alargamiento de la vida útil de los dispositivos.
Estas visitas y reuniones constituyen una valiosa contribución al desarrollo del libro blanco del proyecto, que recogerá las buenas prácticas identificadas, así como las necesidades del sector en los diferentes países participantes. Este documento será una herramienta clave para fortalecer las redes de economía social y solidaria en Europa, facilitando el acceso universal a la tecnología mediante la reutilización responsable.
Esta actividad ha contado con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto WEEE for Solidarity, financiado por la UE.
¡Seguimos avanzando hacia una Europa más inclusiva y sostenible!