Un ejemplo de buenas prácticas de gestión pública de Marchamalo al incluir una cláusula de pertenencia a AERESS en su contrato de recogida de residuo textil

El Ayuntamiento  de Marchamalo, en la provincia de Guadalajara, publicó el 7 de enero de 2015 los pliegos técnicos y administrativos para la gestión de la recogida de residuos textil y calzado fuera de uso incluyendo entre los criterios de valoración el formar parte de AERESS. 

Esta iniciativa reconoce la labor social de las entidades recuperadoras de economía social y solidaria, quienes acompañan la responsabilidad ambiental en la gestión textil junto con la labor de inserción sociolaboral de colectivos en riesgo o situación de exclusión social.

Las entidades de la red, mientras realizan un servicio de gestión integral de residuos caracterizado por alargar la vida útil de distintos productos potencialmente reutilizables, realizan la labor de acompañamiento a la inserción. Así, mediante la recogida de contenedores, transporte, clasificación, reparación, acondicionamiento y venta de ropa, (también de aparatos eléctricos y electrónicos, muebles, libros o juguetes usados), se realiza un acompañamiento a las personas desde un aspecto tanto estrictamente laboral como mediante el aprendizaje de oficio, formación profesional, orientación laboral y abordando aspectos psicosociales.

Como parte de la labor de defensa del sector, AERESS trabaja en la promoción de la contratación social y sostenible. La asociación reivindica la aplicación de las Cláusulas Sociales y las Reservas de Mercado en la oferta pública, así como la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial para las actividades de gestión de residuos desarrolladas por entidades sociales. 

La cláusula a favor  de la gestión realizada por entidades sociales de AERESS en los concursos públicos de Marchamalo o  Azuqueca de Henares son ejemplos de buenas prácticas que abren un escenario de posibilidades de cara a una contratación pública que actúe en términos de justicia social así como de eficiencia en el gasto público.