La labor de las entidades de la Economía Social y Solidaria pertenecientes a AERESS es de gran importancia para el avance social y ambiental. Por eso, siempre hemos prestado especial atención a la posibilidad de medir el impacto social y ambiental de dicha labor.
Para poder medir estos impactos, desarrollamos nuestra Central de Balances, una herramienta que nos permite fijar los indicadores necesarios para continuar planteando estrategias, desarrollando planes y programas, y adaptarnos a las normativas en materia de economía social y medioambiental que afectan al sector de la recuperación de residuos.
Gracias a nuestra herramienta podemos facilitar, cada año, un conjunto de cifras e indicadores que demuestran el éxito de la labor de nuestras entidades y nos permiten diseñar la estrategia para seguir implementando mejoras que impacten positivamente en nuestro entorno social y ambiental.
Intervención social
Todas las actividades de servicios ambientales que llevan a cabo las entidades de AERESS (recogida y manejo de camiones, clasificación, preparación para la reutilización, acondicionamiento, venta en tiendas, etc.) sirven como elementos generadores de itinerarios de formación y empleo enfocados a mejorar la empleabilidad y ofrecer oportunidades laborales a personas vulnerables. En 2023 hemos potenciado la inserción socio laboral de los colectivos más vulnerables.
Gestión Ambiental
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Los servicios de gestión ambiental de las entidades de AERESS se desarrollan para las distintas fracciones de residuos urbanos: textil, voluminosos (muebles), aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), papel y cartón, aceite, envases, etc..
Nuestro compromiso es lograr la circularidad de estos residuos, y en 2023 hemos obtenido unas cifras de las que se deriva un indudable beneficio ambiental.