Las tiendas de ropa de segunda mano que Proyecto Abraham tiene en la Región (en Murcia, Caravaca de la Cruz y Puente Tocinos) se han sumado un año más a la Semana Europea de Prevención de Residuos (del 19 al 27 de noviembre) para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir los desechos y de reutilizar.
«La Semana Europea de Prevención de Residuos persigue la promoción y desarrollo de acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos, motivo por el cual Proyecto Abraham participa, junto a otras 20 entidades a nivel estatal que forman parte de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (Aeress), haciendo énfasis en los dos primeros escalones en la jerarquía de gestión de residuos: la prevención y la reutilización», explica Juan Antonio Cánovas, de Proyecto Abraham.
La prevención y la preparación para la reutilización de residuos son fundamentales para disminuir la presión en el uso de nuevos recursos naturales; prevenir el cambio climático y evitar la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero derivados de su gestión; así como la no colmatación de vertederos, además de para contribuir al cambio de una economía lineal a una economía circular.
Durante estos días, 64 tiendas especializadas en productos recuperados y 27 centros de preparación para la reutilización (CPR) españoles, junto a tiendas y centros de Bélgica, Finlandia, Italia y Croacia, han contabilizando el peso de los materiales destinados a la reutilización y que se han dejado, así, de enviar a los vertederos convirtiéndose en nuevos recursos y alargando su ciclo de vida útil.
Mediante la herramienta ‘online’ de Aeress, los establecimientos españoles han calculado las emisiones de CO2 evitadas gracias a la donación y compra de artículos reutilizados durante estos días en las tiendas de estas entidades socias de la red. El objetivo era dar a conocer al público las repercusiones positivas de su gesto traducidas, además, en número de coches eliminados de la circulación durante un día o en el número de árboles necesarios para eliminar esa misma cantidad de CO2 en un día.
El resultado de la campaña ha sido: 54.013 kilos de residuos reutilizados, que han evitado emitir 199.529 kilos de CO2, el equivalente a retirar un día de la circulación 34.741 coches o al dióxido de carbono absorbido por 10.136.717 árboles en un día. Además, se han recuperado en los CPR 295.418 kilos de residuos y han atendido a 23.899 personas.
Calcular nuestra huella
Si esta Semana Europea de Prevención de Residuos le ha pasado desapercibida, pero quiere contribuir a optimizar los recursos que consume y a promover la economía circular, Proyecto Abraham, junto con Aeress, ha puesto en marcha otra campaña. Bajo el lema ‘Mejor que tirarlo, que cambie de manos’, recogen hasta finales de enero calzado, ropa, juguetes y libros en las sedes de los ministerios de todo el territorio nacional. En concreto, en la Región se podrá entregar el material en la sede que la Delegación del Gobierno tiene en Alfonso X (Murcia). Y para saber cuál es el número exacto de kilos de CO2 que ha logrado que dejen de emitirse a la atmósfera, no tiene más que acceder a la calculadora ‘online’ de Aeress, una aplicación muy intuitiva en la que se puede introducir el número y tipo de objetos entregados para conocer el impacto positivo de su acción.