Recicla tu hogar, comparte tu casa

En los 75 establecimientos de Textura Interiors en España los clientes podrán depositar su ropa en desuso en los contenedores acondicionados al efecto y a cambio obtendrán cheques de descuento en función de los kilos depositados. Desde el 28 de septiembre y hasta el 24 de octubre se pretende alcanzar una recogida de 10 toneladas de ropa de hogar, superando las 8 toneladas del año 2014.

A través de la participación en la campaña los clientes se beneficiarán de importantes descuentos y además tomarán conciencia que al reutilizar y alargar la vida útil de su ropa de hogar se disminuye el consumo de materias primas, se evita la generación de residuos, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, se fomenta la creación de empleo para personas en situación o riesgo de exclusión social, y en definitiva que al "compartir su casa" estarán contribuyendo a un mundo mejor.

Con la reutilización de una pieza de ropa de hogar de algodón se estima que se evita la emisión de 7,59 Kg de CO2 a la atmósfera, lo que equivaldría a 386 árboles absorbiendo CO2 en un día. Los clientes podrán calcular cuantas emisiones de CO2 has evitado al participar con tu ropa en este proyecto con nuestra calculadora de emisiones.

TEXTURA Interiors es una de las empresas líderes en el sector de la decoración textil para el hogar en España. Nace en el año 1979 con la apertura en Barcelona de su primera tienda especializada en moda textil para el hogar. Tras el éxito cosechado por este establecimiento se sucedió la apertura de nuevos establecimientos a lo largo de todo el territorio español que configuran hoy una cadena de 84 tiendas, 74 de las cuales están ubicadas en España, 1 en Andorra y 4 en Bulgaria, 3 en Rusia y 2 en Guatemala, además de su tienda online.

La Fundación Formació i Treball, promovida por Cáritas Diocesana de Barcelona en 1992, es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la formación e inserción laboral de personas con especiales dificultades tanto personales como sociolaborales para incorporarse al mercado de trabajo. Al servicio de este objetivo se enmarca tanto la oferta de formación ocupacional como la realización de actividades económicas para favorecer la inserción laboral.

La Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS), es una asociación sin ánimo de lucro constituida en 1994 como la plataforma, a nivel estatal, de entidades que se dedican a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, con un objetivo de transformación social y de promoción de la inserción sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión social.