REAS presenta sus propuestas de políticas para el 20D

Con ocasión de la celebración el próximo 20 de diciembre de 2015 de elecciones generales, REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria presenta a partidos políticos, agentes sociales y a la ciudadanía en general un documento con 38 propuestas para la construcción de una economía más justa, democrática y sostenible.

Dicho documento se articula entorno a alguno de los principales ejes de trabajo de la red: modelo político, social y económico, economía social y solidaria, modelo energético, finanzas, gestión de residuos, cultura y mundo rural. Dentro de este marco, Reas proclama un “cambio en profundidad que reoriente las políticas sociales y económicas desde criterios de justicia y equidad” y “resituar la economía al servicio de las personas”. Así mismo, la red defiende la “promoción de la economía social y solidaria" y un “modelo de emprendizaje social basado en el trabajo colectivo”. Entre las medidas que defiende encontramos “desarrollo de un plan integral de ahorro y eficiencia energética en edificios, transporte e industria”; “gestión transparente y sostenible de la actividad bancaria y control público y limitación de la actividad de la banca de inversión basada en productos financieros especulativos“; “una fiscalidad ambiental coherente con la jerarquía en la gestión de residuos”; “uso de licencias libres” y el “desarrollo de bancos de tierras públicos y/o compartidos o gestionados por las entidades locales de economía social y solidaria”, entre otras.

La organización emplaza con ello a las diferentes fuerzas políticas a que muestren su posición ante estas propuestas y a que las incorporen en sus programas electorales. REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria es una asociación estatal independiente que trabaja desde 1995 en base a la Carta de Principios de la Economía Solidaria. La red está actualmente compuesta por 18 redes, 14 autonómicas y cuatro de carácter sectorial (recuperación y gestión de residuos, finanzas éticas, comercio justo y energía renovable), que agrupan a más de 500 empresas y organizaciones y tiene presencia internacional a través de RIPESS (Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria).

Fuente: REAS