No me gustaría vivir en un mundo en el que todos fuéramos iguales, pero con la variedad, algunos pueden alegar: mejor o peor, que se traduce en superioridad o inferioridad, y da paso al miedo, o a la condescendencia.

Esto cerca la mirada, cataloga lo que vemos y construye barreras que limitan a los que denominamos diferentes, sin dejar que su visión de la vida impacte en la nuestra.

Pilar e Inés son dos emprendedoras que trabajan con personas con discapacidad. Piensan que cada vida genera un impacto que merece ser aprovechado. Por esta razón crearon POR SIETE, una empresa social de reciclaje que da trabajo a personas que aportan su particular visión del mundo a una sociedad demasiado encorsetada.

Estas dos mujeres valientes luchan contra los sistemas paternalistas que ponen cadenas a los individuos por el mero hecho de parecer distintos.

¿Igualdad? ¡Qué sí hombre, que también! pero en derechos.

POR SIETE

Por Siete es una Cooperativa de Iniciativa Social y Centro Especial de Empleo que comienza su actividad en Salamanca en el año 2006.

Empezamos como gestores de aceite vegetal usado, y hoy en día también gestionamos ropa, calzado, aparatos eléctricos y electrónicos.

 

OBJETIVOS

​Surgimos con el objetivo principal de crear empleo para personas con discapacidad. Por otro lado, cuidamos el medio ambiente y participamos de la economía circular.

CREACIÓN DE EMPLEO

​Es fundamental que tengamos un trabajo que nos posibilite adquirir una estabilidad y condiciones de igualdad, de manera que podamos proyectar la vida con libertad, desde la elección de nuestro ocio o nuestras relaciones, hasta algo tan relevante como poder formar una familia.

Comenzamos tres personas, y, desde entonces hasta ahora, se ha creado empleo para un grupo de veinte. El 72% de los trabajadores tiene alguna discapacidad intelectual, física o sensorial, y la mayoría trabaja con contrato indefinido.

 

RECICLAJE

​Tenemos unos quinientos contenedores de aceite y ciento setenta de ropa instalados en toda la provincia de Salamanca, de donde hemos recogido el último año doscientos ochenta mil kilos de aceite usado, que tratamos y enviamos a plantas para la creación de biodiésel. También hemos reunido quinientos mil kilos de textil, que clasificamos y enviamos a tiendas de segunda mano o a plantas de reciclaje. Además, hemos comenzado una nueva actividad de recogida de aparatos electrónicos, que tratamos de arreglar para darles una segunda vida.

EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL

Las empresas de Economía Social aportan un valor añadido a lo que es meramente la actividad empresarial. Para nosotros, las personas son el centro del proyecto. Por supuesto que queremos que haya beneficios, pero al ser empresas sin ánimo de lucro, estos beneficios se reinvierten buscando la supervivencia del proyecto, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, la participación activa del individuo y la formación.

Es importante destacar que hemos tenido el apoyo de diferentes administraciones públicas en el desarrollo de nuestra actividad. Por eso hay que reivindicar de alguna manera la importancia que tiene el hecho de que se impliquen en la economía social, porque este tipo de empresas aporta trabajo estable y riqueza allá donde realiza su actividad.

Post Orginal: https://www.lamaletademarieta.com/porsiete