La Asamblea de Movimientos Sociales del Foro Social Mundial ha publicado un Manifiesto con motivo del DÍA DE LA TIERRA.

"Muchos grupos sociales aprovechamos el Día de la Tierra para llamar la atención sobre los problemas ambientales que, con un alcance sin precedentes, afectan al conjunto del planeta. Entre ellos destaca de forma muy singular el calentamiento terrestre.

Un nuevo dato preocupante es el rotundo fracaso de la cumbre de Copenhague. Tras un largo proceso de negociación internacional que duró varios años, el único acuerdo logrado es un texto propuesto por 25 países y del que “toman nota” los restantes países asistentes. Se sabía que la cumbre de las Naciones Unidas en Copenhague no desembocaría en un acuerdo suficiente para limitar el cambio climático, pero el texto adoptado al término del encuentro es peor que todo lo que se había podido imaginar: ¡no hay objetivos cifrados de reducción de las emisiones, ni año de referencia para medirlos, ni plazos, ni fecha!.

Debido a este fracaso y a que son necesarios acuerdos internacionales vinculantes que fuercen a una reducción suficiente de emisiones con un reparto justo que tenga en cuenta las emisiones históricas de cada país, la futura cumbre a celebrar en Méjico es decisiva. Es precisa una amplia movilización social que fuerce a los poderes económicos y políticos a revertir las preocupantes tendencias actuales.

Por este motivo, la Asamblea de Movimientos Sociales del Foro Social Mundial en Madrid apoya todas las movilizaciones que se desarrollen en las fechas próximas al Día de la Tierra, especialmente la manifestación que se celebrará en Madrid el día 24 de abril, a las 12 horas, entre la plaza de Jacinto Benavente y el Museo Reina Sofía, y pide a todos las personas cercanas que se sumen a ella."

(Para más información sobre esta noticia pincha en el enlace).