La temática de esta 3ª edición estará centrada en la actualización del proyecto profesional, el desempeño laboral y la mejora de la empleabilidad, aspectos enmarcados en la Fase de Seguimiento que se iniciaría una vez finalizado el diagnóstico inicial y antes de que se inicie la fase de tránsito hacia el mercado ordinario, cuando la persona ha finalizado el itinerario de inserción.
CONOCER, INTERCAMBIAR Y COMPARTIR EXPERIENCIAS volvérán a ser los objetivos de este Encuentro. Para conseguirlos, se propone una metodología que facilite la participación y que permita recoger la experiencia de cada día. Por ese motivo se ha concebido el Encuentro como algo dinámico y participativo en la que las personas asistentes van a ser los protagonistas en la puesta en marcha de los grupos de trabajo.
OBJETIVOS
– Encuentro y conocimiento del personal que realiza funciones de acompañamiento.
– Compartir experiencias de trabajo.
– Compartir metodologías.
– Consensuar criterios de mínimos y procesos básicos en el acompañamiento en la fase de tránsito.
– Posibilitar el contacto posterior entre trabajadores con intereses comunes.
– Las jornadas no pretenden agotar todas las temáticas de interés para las personas participantes.
DIRIGIDO A
– Personas que se encuentren desempeñando funciones de Acompañamiento en las Empresas de Inserción /Entidades promotoras.
– Técnicos y técnicas que participen tanto en tareas de producción o acompañamiento en las distintas etapas del itinerario y en los procesos de mejora de la empleabilidad y actualización del proyecto profesional.
Este Encuentro ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Didáctica Organización Escolar de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, y al trabajo técnico del equipo de investigación Transiciones al mundo laboral en poblaciones de riesgo .