Fiscalidad ambiental aplicada a la jerarquía de residuos

AERESS ha elaborado un estudio junto al Centro Tecnológico LEITAT para para analizar las repercusiones económicas, sociales y ambientales de la exención de IVA para la venta de artículos de segunda mano provenientes de la preparación para la reutilización (textiles, voluminosos y RAEE) de entidades de Economía Social, que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión.

Haciendo un balance del tipo coste-beneficio, se tienen unos costes para la AEAT que se consideran no significativos respecto de los otros gastos analizados de las AAPP, frente a un impacto previsto sobre la actividad de preparación para la reutilización que se ha estimado muy significativo para la consecución de los objetivos del PEMAR y del Plan de Acción de la Comisión Europea de Economía Circular, con un incremento previsto para 2020 del 194% respecto de las ventas de segunda mano en el escenario actual.

Como conclusión al estudio se establece que, aun habiendo planteado diferentes escenarios alternativos con diferentes tipos de IVA (15%, 10%, 4%), la opción de eliminar el IVA a los productos procedentes de procesos de preparación para la reutilización, que sean realizados por las entidades de economía social, se considera viable y con costes no significativos sobre los ingresos de la AEAT, frente a unos beneficios muy destacados sobre las políticas ambientales y sociales. El análisis demuestra la generación de impactos muy positivos tanto sobre la jerarquía de residuos como sobre la creación de empleo, generando además empleo de inserción social.

 Descargar fichero 1,96 MB

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.