El sistema de retorno de envases (SDDR) se autofinancia triplicando el reciclaje en España sin costes adicionales para la industria.

El Gobierno podría vetar los Sistemas de Retorno sin dar opción a analizar su viabilidad económica, social y ambiental.

El Sistema de Retorno de envases, similar al que existía antiguamente cuando devolvíamos el casco, puede evitar que 28 millones de envases se tiren cada día al vertedero, a calles, bosques y playas o se incineren sin cargas añadidas para la industria, la distribución y las Administraciones públicas. El ahorro de este despilfarro actual, 133 millones anuales, significaría un ingreso adicional para el Estado, además de comportar ventajas ambientales y sociales importantes.

Su viabilidad económica queda claramente demostrada en el estudio que la consultora británica Eunomia ha realizado:

– Tiene coste cero para la Administración Central y Autonómica

– Compensa los costes de la distribución

– Mantiene los costes para la industria

– Ahorra costes de limpieza y recogida para los Municipios

– Hace recaer los costes de la recogida sobre los consumidores que no devuelven sus envases, y no sobre todos los ciudadanos, como actualmente.

– El reciclaje se triplica, desde el 35% actual hasta más del 90%

– Genera 14.000 puestos de empleo verde

Sin embargo, la presión de la industria de bebidas puede hacer que el Gobierno lo vete próximamente, incluso antes de estudiar su viabilidad. Tanto el Estudio Económico como la eventual aprobación del Decreto Ley en el próximo

Consejo de Ministros serán objeto de debate en el Desayuno Informativo que ofreceremos el próximo día 26 de abril, a las 11,00 horas en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, en la C/ Juan Bravo, 6 de Madrid.

Prensa Retorna: Gustavo Catalán 636 259403 / Ana Gutiérrez Dewar (607 989 895).