¿Qué es la estrategia de emprendimiento y empleo joven?
La Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven es una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social aprobada en febrero de 2013, tras un proceso de diálogo y participación con los Interlocutores Sociales, para dar respuesta a la situación laboral en la que se encuentran muchos jóvenes en España. Contempla actuaciones para mejorar la empleabilidad, facilitar la inserción en el ámbito laboral, promover el emprendimiento y mejorar su situación dentro del mercado de trabajo. Para hacerlo posible, la Estrategia contiene 100 medidas encaminadas a favorecer la inserción laboral de los jóvenes, ya sea por cuenta ajena o a través del emprendimiento.
Cómo contribuye AERESS a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven: A través de la Gestión Medioambiental como herramienta para la inserción sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de los jóvenes.
Todas las entidades que conforman la red de AERESS trabajan bajo la guía de dos ejes fundamentales: el medioambiental, a través de la gestión integral de residuos urbanos en cumplimiento de la jerarquía en la gestión de residuos y la intervención social destinada a la inserción sociolaboral de personas en situaciones de vulnerabilidad. AERESS se caracteriza por ser una plataforma hacia la inserción en el mercado laboral normalizado de personas en situación o riesgo de exclusión, con especial atención al colectivo de jóvenes dada su condición especialmente vulnerable en la actualidad debido a los altos índices de desempleo que se registran en este colectivo especialmente en los jóvenes en situaciones más vulnerable.
AERESS, en línea con los objetivos de la Estrategia de Empleo Joven y en base a su trayectoria en el desarrollo de acciones encaminadas al fomento y generación de empleo sostenible, propone las siguientes líneas de actuación:
-
La puesta en marcha de Programas estatales de promoción de la inserción sociolaboral de los jóvenes desempleados de larga duración.
-
Ser una plataforma de difusión del empleo verde y sostenible y, en concreto, en el ámbito del empleo juvenil.
-
Mejorar los procesos de capacitación técnica para la mejora de la empleabilidad de los colectivos en riesgo de exclusión, y, en concreto, dentro del colectivo joven.
-
Promover la economía social y solidaria como fuente de empleo sostenible y de calidad y trabajo en Red impulsando líneas de trabajo dirigidas al colectivo joven.