El objetivo de estas ayudas es facilitar el acceso a una ocupación a personas en situación o grave riesgo de exclusión
El Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña destina un total de 2 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE), a un nuevo programa de ayudas para la inserción laboral de las personas en situación o grave riesgo de exclusión, mediante empresas de inserción sociolaboral.
El objetivo de estas ayudas es establecer mecanismos que faciliten la contratación, por parte de empresas de inserción laboral, de trabajadores en situación de exclusión para que adquieran las competencias necesarias para mejorar sus posibilidades de ocupación.
Los beneficiarios de estas ayudas son las empresas de inserción sociolaboral que están inscritas en el Registro de Empresas de Inserción de Cataluña.
El importe de la ayuda será el 40% de los costes salariales derivados del contrato de trabajo del trabajador en proceso de inserción, con un máximo de 4.200 euros/año, cuando se trate de un contrato de trabajo a tiempo cumplido, por un periodo máximo de 12 meses. En el caso de contratos a tiempo parcial, tendrán que contemplar un mínimo del 50% de la jornada laboral, con un tope de 2.940 euros/año.
El Departamento calcula que los destinatarios finales de este nuevo programa serán cerca de 700 personas en riesgo de exclusión que se estima que habrán sido contratadas por las empresas de inserción durante los años 2005, 2006 y 2007.
Con estas subvenciones, el Departamento de Trabajo da respuesta a las reivindicaciones de las empresas de inserción que pedían ayudas directas para hacer frente a la formación de los trabajadores, así como, reducir el coste añadido que supone contratar trabajadores en proceso de inserción, teniendo en cuenta que su productividad es más baja.
Actualmente en Cataluña hay 30 empresas de inserción registradas que ocupan a 650 trabajadores.