Disponibles en el portal de REAS los vídeos de buena prácticas colectivas de economía social y solidaria

INSERCION SOCIOLABORAL. "Una realidad en marcha"

Si algo caracteriza al modelo social actual es su extrema crueldad. La creciente precarización de los mercados de trabajo, el desmantelamiento parcial del Estado del Bienestar y las millonarias plusvalías del sector financiero y del segmento más rico de la población parecen haber sido las notas dominantes de la llamada economía neoliberal.

SOBERANÍA ALIMENTARIA "Somos lo que comemos"

«Somos lo que comemos». Se trata de una afirmación atrevida pero que no deja de ser cierta. Las formas de obtención de alimentos y los modos de consumo de los mismos son quizás los dos rasgos que más y mejor definen a cada civilización.

REDES SOCIALES. "Somos millones y estamos en todas partes"

A medida que aumentaba el número de entidades de Economía Social y Solidaria y que sus propios proyectos crecían y se hacían más complejos, surgió la necesidad y la voluntad de conocerse y generar lazos que posibilitaran la cooperación, la creación de herramientas comunes y de alternativas más ambiciosas.

BANCA ÉTICA. "El dinero al servicio de la transformación social"

Otros servicios financieros son posibles. Todos aquellos hartos de no saber qué hacen con su dinero o peor, saber que se destina a empresas y proyectos perjudiciales para todos, hartos de no poder acceder a préstamos por no ser «solventes» según la norma del «mercado», hartos de que les cobren por guardar y ganar con sus ahorros, hartos de ver los beneficios de los bancos en medio de la crisis… todas estas personas (todos nosotros) tienen alternativas reales y solventes donde acceder a fondos de ahorro y préstamo que se rigen por principios éticos.