Según la directora de la organización, Francisca Bonny, ni en Las Palmas de Gran Canaria ni en Gran Canaria hay servicios considerados «muy necesarios» como el de atención inmediata, el de acogida de unidades familiares para no desmembrar una familia, y el de baja exigencia para personas «que no quieren estar en un sitio con normas u obligaciones, sino donde sólo puedan pernoctar».
Cáritas atendió, sólo en su centro de la Avenida de Escaleritas de la capital grancanaria y dentro de su programa ´Personas sin hogar´, a un total de 647 personas, de las que 172 habían llegado por primera vez a sus servicios. El comedor, con un total de 100 plazas, registra un nivel de ocupación que sobrepasa su capacidad en un 30%. El 69% de las personas atendidas son de Canarias, el 20% de origen peninsular, y el 9% nacido en el extranjero.
En toda España, existen más de 30.000 personas «literalmente en la calle», de las que sólo un 8% está acogido en albergues, destacó el delegado episcopal de Cáritas, Alfredo Ramos, quien señaló que la falta de una vivienda «es la ausencia de un bien básico» porque «un techo es imprescindible para el desarrollo de una persona».
Las personas sin techo, explicó, «padecen una media de siete sucesos traumáticos en su vida» como el desempleo, la pérdida de vivienda, los malostratos por parte de su pareja, el divorcio, malostratos en la infancia o problemas graves de salud mental.
Por lo que se refiere a las personas atendidas en la sede de Cáritas en Las Palmas de Gran Canaria, se ha detectado un aumento de las mujeres en un 1% respecto al año pasado y de las personas mayores de 65 años.
Sólo el 9% de las personas sin hogar atendidas cuentan con una relación afectiva estable, frente al 90 por ciento de personas separadas, solteras y viudas.
Asimismo, a pesar de que la mayoría de las personas atendidas, un 76%, no han superado los estudios primarios, el grupo de población que cuenta con estudios superiores se acerca al 9%o, lo que demuestra la «indefensión social a la que está expuesta la sociedad en general».
Con la intención de «poner un medio que comunique directamente el colectivo con la sociedad», Cáritas ha realizado una campaña compuesta por un videoclip titulado En tu calle y un corto, Nadie sin futuro, realizado bajo la dirección de Ricardo Zamora. En ambos trabajos, las personas sin techo son los protagonistas.
«Hemos partido de los deseos profundos de las personas, sus esperanzas, lo que esperan de la vida y de la sociedad», explicó durante la rueda de prensa la responsable del programa ´Sin hogar´ de Cáritas, Araceli Martín, «en forma de arte y cultura, lo ofrecen a la sociedad». Junto con el grupo Mistura, los protagonistas de la producción compusieron parte de la letra.
nAlfredo de Domingo, Águeda Guerrero, Rafa Betancor, Marcos Pérez y Chano García, los protagonistas del vídeo clip y el corto producido por Cáritas, mostraron ayer su satisfacción por el trabajo realizad. «Pedimos que se nos recoja para ayudarnos de verdad, no para ponernos más normas, reglas y obligaciones», reivindicaron. Pidieron al Gobierno de Canarias y a la sociedad «más medidas urgentes para erradicar el problema de la pobreza y la marginalidad» y poder «ser de nuevo personas integradas en la sociedad». Ambos trabajos fueron presentados en la tarde de ayer en la sede de la Fundación Mapfre, en la capital grancanaria.