AERESS se vuelca en transmitir los valores de reutilización en la Semana Europea de la Prevención de Residuos

Desde hace años, la Semana Europea de Prevención de Residuos persigue la promoción y desarrollo de acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos, motivo por el cual AERESS persigue el efecto multiplicador que permite la misma, y se suma a la consecución de sus objetivos, y en particular haciendo énfasis en los dos primeros escalones prioritarios en la jerarquía de gestión de residuos: la prevención y la reutilización.

La prevención y la preparación para la reutilización de residuos son fundamentales para disminuir la presión en el uso de nuevos recursos naturales; para prevenir el cambio climático y la producción de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero derivados de su gestión; así como la no colmatación de vertederos, y para contribuir al cambio de una economía lineal a una economía circular.

Más de veinte entidades de la economía social y solidaria (Asociación El Rastrell, Asociación Proyecto Abraham, Asociación Traperos Emaús Murcia, Associació Social Andròmines, Associació Solidança, Cartaes, Cooperativa de Iniciativa Social Recumadrid, Fundación Cáritas Chavicar, Fundació Deixalles, Fundació Engrunes, Fundación Isonorte, Fundació Jaume Rubió i Rubió, Fundació Tots Unit,  Reciplana, Recuperación y Reciclaje RqueR, Red Social Koopera, Riquirraque Emaús, Talleres Mestral, Tiebel (Aropa2) y Traperos de Emaús Navarra) participan junto a AERESS en el desarrollo de la Semana Europea de Prevención de Residuos que tendrá lugar entre los días 21 a 29 de noviembre de 2015, mediante la puesta en marcha de tres acciones de ámbito estatal:

Reutilizar más, tirar menos

Desde 2009, se viene desarrollando está campaña de ámbito europeo en el participan distintas entidades ligadas a RREUSE, Red Europea de Entidades Recuperadoras Sociales, a la que pertenece AERESS. Con esta acción que tiene lugar en los Centros de Preparación para la Reutilización y Tiendas especializadas de productos recuperados, y que en esta edición pertenecen a 6 países  – Francia, Eslovenia, Bélgica, Rumanía, Irlanda y España, se contabiliza el peso de los materiales destinados a la reutilización y que de este modo se desvían de los vertederos, convirtiéndose en nuevos recursos dándoles una nueva oportunidad de uso.

Contra el cambio climático, ¿yo reutilizo, y tú?

Con esta acción, soportada en la utilización de la calculadora on-line de AERESS para el cálculo de emisiones evitadas gracias a la donación y compra de artículos reutilizados, se pretende medir la cantidad de emisiones de dióxido de carbono evitadas gracias a la acción de todas las personas que lleven artículos que no utilicen o adquieran productos de segundamano en las tienda de las entidades socias de la red. En el momento podrán conocer las repercusiones positivas de su gesto traducidas, no solamente en relación a la cantidad de dióxido de carbono evitado, sino en términos de número de coches eliminados de circulación durante un día o el número de árboles que se necesitan para  eliminar esa misma cantidad de dióxido de carbono diariamente.

Mejor que tirarlo… ¡que cambie de mano!

En esta campaña que se realiza en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que se extenderá hasta el 29 de enero de 2016, se realizará una recogida de juguetes, ropa y libros en 3 sedes Ministeriales en Madrid (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Ministerio de empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Fomento) y 8 Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno de la geografía española (Asturias, Aragón, Cataluña, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia y País Vasco), donde en total habrá 25 contenedores de recogida de material destinado a la reutilización por entidades sociales. Se divulgará a los trabajadores de las instituciones públicas participantes el concepto de la reutilización y los beneficios sociales y ambientales asociados a la misma y desarrolladas por las entidades de AERESS.

La acción irá acompañada de materiales divulgativos como carteles y trípticos, además de un video que, a través de la historia de un oso de peluche nos acerca al valor ambiental y social de la reutilización y la importancia de las entidades de AERESS en la contribución a una economía social, solidaria y respetuosa con el medio ambiente (consultar aquí).

Con estas tres acciones AERESS anima a la participación activa de las personas y las administraciones públicas,  demostrando con el ejemplo que a través de acciones sencillas se contribuye a la reducción del impacto ambiental de nuestras actividades además de luchar contra la pobreza y la exclusión social.