Como cada año AERESS hace pública su memoria de actividad del ejercicio anterior para dar a conocer la labor de la red.
Este documento se estructura en base a nueves puntos donde se encajan las principales actividades desarrolladas durante este año:
1. Presentación de la Red: Entidades que conforman AERESS, objetivos comunes, valores, visión y misión de la organización.
2. AERESS en cifras: Presentación de los datos de la red en la actividad de 2018. Empleos, personas atendidas, contratos con la administración, toneladas de residuos gestionadas y reutilizadas, toneladas de CO2 evitadas a la atmósfera, etc.
3. Pomoción de las 3R: Desarrollo de acciones y campañas destinadas a sensibilizar en la reutilización de las distintas fracciones y proyectos innovadores que potencien la participación de las entidades en los mercados de gestión de residuos.
4. Promoción de la Inclusión Social: Desarrollo de acciones y campañas de cara a mejorar y ampliar la capacidad de inserción de las entidades.
5. Defensa del sector de la Recuperación Social: Colaboraciones con Ministerios, posicionamientos sobre normativas, etc.
6. Fortalecimiento de las entidades socias de la red AERESS: Mejora de las capacidades de gestión técnica y en los valores sociales aportados por los socios.
7. Participación y colaboración con otras redes: Cooperación a nivel local, estatal e internacional.
8. Difusión y comunicación: Estadísticas de RRSS, aparición en medios de comunicación, participación en jornadas, seminarios y congresos, etc.
9. Consolidación de la estructura interna y fortalecimiento de las capacidades de AERESS: Aumento de la dimensión del sector de la recuperación social, consolidación de la participación interna, así como la buena gestión de la información.
10. Origen y aplicación de fondos.
Puedes consultar la memoria completa aquí: