Frente al modelo económico actual de producción, de carácter "lineal" que agota materias primas y energía para la fabricación de productos o la prestación de servicios, y que además genera una gran cantidad de residuos no aprovechables y contaminantes, surge la "Economía Circular"; un nuevo modelo de organizar los procesos productivos y de consumo que pretende copiar los ciclos de la propia Naturaleza, convirtiendo los residuos de todo proceso en materias primas, gestionando eficientemente la energía y generando un cambio de paradigma en el cual la Economía Circular se presenta como un sistema de aprovechamiento integral de recursos y materia primas cada vez más escasos.
El Curso de Verano de la Universidad de Burgos “ECONOMÍA CIRCULAR” que tendrá lugar en la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos, del 15 al 19 de Julio de 2019, y que está dirigido por los profesores Sonia Marcos y Luis Marcos, abordará la necesidad de adquirir consciencia del efecto del actual modelo productivo sobre la salud ambiental y el planeta, explicitará el Modelo de Economía basado en la circularidad frente al modelo lineal de producción, permitirá evaluar la utilidad de las herramientas ambientales en la gestión de la empresa, proporcionará a los asistentes unos conocimientos básicos sobre Ecodiseño, Análisis del Ciclo de Vida y huella de Carbono entre otras herramientas, y permitirá conocer la aplicabilidad de la Economía Circular a diferentes ámbitos económicos, productivos y empresariales.
Este curso, para el que no es necesaria una formación especializada previa, se dirige a estudiantes universitarios, titulados en Economía, Empresas, Ciencias Sociales, Ciencias e Ingenierías, líderes sociales o ciudadanos, emprendedores en la Economía del siglo XXI, técnicos de Calidad y Medio Ambiente en Empresas, docentes, gestores ambientales o personas sensibilizadas por el Medio Ambiente y la Economía Sostenible.
El Curso combina clases presenciales impartidas por especialistas en diferentes ámbitos de la Economía Circular, con talleres prácticos para la elaboración de modelos de empresa de Economía Circular, ejemplos de Ecodiseño y visitas a experiencias empresariales de éxito en nuestro entorno que aplican la circularidad en su modelo productivo. Entre las ponencias que dormán parte del curso, cabe señalar la aplicación del Ciclo de Vida de un producto a la Economía Circular, por Rubén Carnerero (K-Ingeniería), la aplicación del Ecodiseño a los productos circulares, de Esther García (Ecoembes), la estrategia española de economía circular España Circular2030, por Carmen Durán (MITECO), la Economía Circular y ecodiseño en el grupo de electrodomésticos BSH, por Laura Garbajosa, los Ciclos de materiales orgánicos y biológicos, a cargo de Franco Llobera, el papel de la economía social y circular en la generación de empleo y cohesión social, a cargo de José Manuel Portas (AERESS), la Economía Circular y sostenibilidad ambiental en IKEA a cargo de Mercedes Gutiérrez (IKEA) o el papel de los Bonos Verdes en la financiación de proyectos medioambientales, por Rodrigo Robledo, entre otros.
El Curso de Verano “ECONOMÍA CIRCULAR” cuenta con el apoyo de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), además de los colaboradores y patrocinadores habituales de los Cursos de Verano de la UBU 2019.
• Fecha: del 15 al 19 de julio
• Lugar: Facultad de Ciencia Económicas y Empresariales