La Semana Europea de la Prevención de Residuos es un proyecto de tres años de duración que cuenta con el apoyo del programa LIFE+ de la Comisión Europea. El objetivo es organizar en Europa, durante la misma semana, acciones de sensibilización para la prevención de residuos.
Una Semana europea para:
Dar a conocer las estrategias de prevención de residuos y la política de la Unión Europea y de sus Estados miembros en esta materia.
Impulsar acciones sostenibles para reducir los residuos en toda Europa.
Hacer públicas las tareas realizadas por los distintos actores mediante ejemplos concretos de reducción de residuos.
Intentar modificar el comportamiento cotidiano de los europeos (consumo, roducción).
¿Para quién es la Semana?
Para las autoridades públicas europeas competentes en materia de prevención de residuos que hayan respondido al llamamiento de manifestación de interés de los socios oficiales del proyecto. Los organizadores que actúen como coordinadores de la Semana en la zona de competencia de su autoridad, que garanticen el registro y la acreditación de las acciones propuestas por los distintos responsables de proyecto.
El Proyecto pretende ampliar su área de alcance a través de la participación del máximo número de territorios europeos.
Las acciones de la Semana Europea de la Prevención de Residuos deben cumplir
una serie de criterios comunes establecidos por los organizadores europeos de la Semana. En los territorios en los que no dispongan de un organizador, la Secretaría de la Semana asumirá sus funciones (contact@ewwr.eu).
Para los responsables de proyecto que durante la Semana quieran realizar acciones para sensibilizar el número más elevado posible de ciudadanos sobre la
prevención de residuos. Los responsables de proyecto deberán entregar las acciones propuestas al organizador nacional, regional o local que les corresponda
para que las registre.
Cinco categorías de responsables de proyecto:
– Administración/Autoridad pública.
– Asociación/ONG.
– Empresa/Industria.
– Entidad educativa.
– Otros (por ejemplo, un hospital, una residencia de la tercera edad, una
institución cultural, etc.).
Para los ciudadanos europeos que durante la Semana participen en las acciones propuestas por los responsables de proyecto y que se conciencien sobre
las actividades cotidianas para prevenir los residuos Además de las acciones de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, tendrán lugar otros eventos destacados como la Conferencia Europea de Prevención de Residuos en Girona, en el año 2009; un seminario de formación en la región de Gran Oporto, en 2010 y una conferencia de clausura en Francia, en 2011.
Las acciones más remarcables recibirán el reconocimiento del Premio Europeo
de Prevención de Residuos durante la ceremonia de entrega en Bruselas, en el
corazón de las instituciones europeas.
¿Que es la prevencion de residuos?
Es la primera intervención frente a la aparición de residuos. La prevención de residuos se puede definir como el conjunto de medidas destinadas a evitar que una sustancia, una materia o un producto se conviertan en residuo. Estas medidas pretenden:
Reducir la cantidad de residuos generados, también mediante la
reutilización o la prolongación de la vida útil de los productos.
Reducir los efectos nocivos de los residuos en el medio ambiente y
la salud humana.
5 temas principales: de la concepcion de
los productos hasta su reutilizacion…
Sensibilizar sobre el exceso de residuos: concienciar de la importancia de
nuestra producción de residuos y de su impacto ambiental y económico.
Producir mejor: incitar a las empresas a poner en marcha medidas concretas
que permitan reducir la cantidad de residuos que generen con sus actividades.
Consumir mejor: sensibilizar al consumidor por lo que respecta al impacto
que tienen sus compras en la producción de residuos.
Prolongar la vida de los productos: destacar los medios que permitan
retrasar la compra de un producto nuevo (reparaciones, reutilizaciones, etc.).
Tirar menos residuos: descubrir soluciones que permitan no tener que tirar
productos a la basura (tener en cuenta las fechas de caducidad de los productos,
fabricación de compost, carteles de «No queremos publicidad», etc.).
El mejor residuo es el residuo que no se produce
la prevención de residuos es una práctica cotidiana muy sencilla.
Para obtener más información: www.ewwr.eu
AERESS participará presentando la campaña de promoción de la reutilización y reciclaje de juguetes fuera de uso, JUGUETES CON MUCHA VIDA, en el marco del CONAMA, el congreso nacional de Medio Ambiente que también tendrá lugar esa semana.
Además participará en la campaña de sensibilización europea WASTE WATCHERS. Durante la semana, 32 centros de reutilización pertenecientes a AERESS y repartidos en 11 comunidades autónomas, que se sumarán a los 186 centros en toda europa, medirán las toneladas de potenciales residuos que se devían de los vertederos gracias a la donación o compra de artículos de segunda mano.