AERESS ha participado en el Global Social Economy GSEF que se ha celebrado entre los días 1 y 3 de octubre en el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao.
Laura Rubio, Directora de AERESS, ha presentado la Alianza entre la multinacional BSH y AERESS , red estatal de organizaciones de Economía Social y Solidaria, en el marco de la normativa sobre gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que reconoce explícitamente a los gestores de Economía Social (ES) como uno de los agentes clave y que apuesta por la preparación para la reutilización, sector en el que la ES se ha especializado. Un ejemplo de colaboración win2win que además aporta grandes beneficios a la sociedad en su conjunto: ayuda al Estado y a las empresas a cumplir con sus objetivos de correcta gestión de residuos,es decir de reducción de contaminación, así como a la generación de empleo de inserción entre personas en situación de vulnerabilidad.
Cooperación Estatal AERESS-FAEDEI de formación de técnicos de acompañamiento a la inserción
Lourdes Calabozo presentó el proyecto de Cooperación entre AERESS y FAEDEI, llevan desde el 2011 creando sinergias que pretenden garantizar la consecución de los objetivos comunes y una visión compartida en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social. El Departamento de Didáctica de la Universidad de Valencia, colabora en la formación con su investigación sobre los procesos de formación, acompañamiento, cualificación y desarrollo personal en empresas de inserción: innovación en la inclusión social desde el empleo.
La Guía se complementa con el Seminario Estatal para Técnicos y Técnicas de Acompañamiento a la inserción es un espacio de aprendizaje mutuo en el que se trabajan las metodologías para dar calidad a nuestro trabajo se lleva realizando desde 2010 con más de 100 participantes, y que ha sido avalado varias veces por el Ministerio Sanidad, Servicios Social e Igualdad.