AERESS junto a otras 20 entidades de la sociedad civil, persiguen una España a la vanguardia de la gestión de residuos

Representantes de la sociedad civil (ecologistas, consumidores, trabajadores, recuperadores, recicladores y familias) ponen sobre la mesa una propuesta de gestión de residuos que prioriza la creación de empleo, la mejora de la calidad ambiental, la reducción de la contribución al cambio climático, sin necesidad de incrementar la incineración.

Las propuestas planteadas pasan por favorecer la reutilización, mejorar la recuperación separada de los residuos y aprovechar al máximo la materia orgánica e implantar los sistemas de depósito como principales ejes de una hoja de ruta que podría posicionar a España en la vanguardia europea de la gestión de los residuos. El escenario actual se basa en una realidad en la que el 70% de lo que tiramos a la basura va a parar a un vertedero o una planta de incineración. En un momento en el que los países que tradicionalmente han favorecido la incineración están realizando esfuerzos considerables para disminuirla y poder cumplir los objetivos europeos, es incomprensible que España se mueva en un sentido contrario.

Con esta documento de propuestas, la sociedad civil, a través de estas 21 asociaciones de diferentes ámbitos, demuestra que tiene claro qué camino debe seguirse para construir un país con una gestión eficiente de los recursos, para instaurar una economía circular de materiales, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y para revertir las consecuencias del cambio climático, apostando así de verdad por el futuro ambiental y económico de España. Así que, si el próximo Presidente del Gobierno quiere ir más allá de las promesas y pasar a los hechos, tiene a su disposición las medidas y las herramientas concretas para hacerlo. ¿Qué candidato recoge el guante?