La Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria ha trasladado al Ministerio sus valoraciones al Proyecto de Programa Estatal de Prevención de Residuos a través del procedimiento abierto de participación pública que ha tenido lugar durante los meses de agosto y septiembre.
Desde AERESS se valora positivamente el reconocimiento que se hace en el texto a las actividades de reparación y reutilización que realizan las entidades de economía social y solidaria, así como la propuesta de establecer una línea estratégica específica de impulso a la reutilización y alargamiento de la vida útil, con particular atención a los muebles, los textiles y los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE).
Pero, al mismo tiempo, se solicita que las medidas planteadas a lo largo del Programa se concreten más, con el objetivo de que esta línea estratégica se desarrolle de forma exitosa. En este sentido, se hace especial hincapié, entre otros, en:
-
La necesidad de establecer objetivos de reutilización generales y específicos para aquellas fracciones mencionadas de especial interés, AEE, textil y muebles.
-
La importancia de un reparto explícito de responsabilidades para que cada agente responsable tenga claro en qué dirección debe ir para contribuir a la prevención.
-
El establecimiento de medidas obligatorias de separación de las fracciones potencialmente reutilizables, que preserven la calidad de los productos y su potencial de ser puestos en uso y en el mercado de nuevo, dando prioridad para su gestión a los centros autorizados de reutilización o preparación para la reutilización a través de entidades de economía solidaria.
-
La exigencia de una reserva de mercado o la inclusión de cláusulas sociales en los contratos públicos, de forma que sean organizaciones sin ánimo de lucro pertenecientes a la economía social y solidaria las encargadas de gestionar determinados flujos con el objetivo de que sean reutilizados, ésto teniendo en cuenta la repercusión de la reutilización en la creación de empleo, especialmente para personas en riesgo de exclusión social.
El documento de valoraciones está accesible en el siguiente enlace: