Uno de los temas centrales de esta Academia es abordar cómo la Economía Social es un actor socio económico fundamental para alcanzar los 17 ODS. Durante las sesiones se analizarán políticas y experiencias reales que sitúan a la Economía Social en la Agenda 2030.
Naciones Unidas y las Instituciones Comunitarias identifican y reconocen a la economía social como factor clave para alcanzar en la UE las metas establecidas para el ODS en el año 2030.
El objetivo principal de la Academia será visibilizar y comprender el papel que juega la Economía Social en las economías de los países y su contribución al futuro de trabajo, en particular en el marco de la intensa transformación económica y social, a causa de la penetración y generalización de las nuevas tecnologías.
Al final de la academia, los participantes:
-
Conocerán políticas y prácticas innovadoras en Economía Social en particular con respecto al futuro del trabajo
-
Intercambiarán experiencias, estrategias y herramientas de la Economía Social, incluyendo ejemplos de Cooperación Sur- Sur y Triangular
-
Formarán parte de una red internacional, de expertos que trabajan en y para la Economía Social.
La Academia genera un intercambio enriquecedor entre los actores relevantes de la economía social: Profesionales y promotores de la ESS, Responsables de la formulación de políticas de las instituciones de gobierno, Interlocutores sociales (organizaciones de trabajadores y de empleadores), Investigadores y académicos que deseen tener una perspectiva práctica acerca de la ESS y Estudiantes de post grado especializados en economía social.
Se anima fuertemente a las mujeres a presentar sus candidaturas a la Academia.
La Academia permite conocer de primera mano los principales avances en el desarrollo de la Economía Social a nivel mundial. Esta edición además analizará el nuevo contexto que marcara el futuro del trabajo y el papel que juega la Economía Social. Expertos de todo el mundo dinamizarán los debates, se tendrá acceso a redes de contacto con líderes y responsables de Economía Social de todo el mundo y a visitas a empresas españolas de Economía Social.
A nivel internacional, España es un referente en la promoción de la Economía Social, siendo el primer Estado Miembro de la UE en aprobar una Ley de Economía Social y en la puesta en marcha de políticas públicas para potenciar las empresas de Economía Social como, por ejemplo, la reciente y pionera Estrategia Española de la Economía Social 2017-2020. Actor fundamental del proceso español relacionado con la Economía Social ha sido y sigue siendo la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). Desde el 2015, CEPES preside Social Economy Europe, organización europea y voz de 2.8 millones de empresas y entidades de Economía Social y de 13.6 millones de empleos. CEPES también lidera desde el año 2000, la Red Euro Mediterránea de Economía Social (RED ESMED), integrada por 14 miembros de 9 países del Norte y Sur del Mediterráneo que representa casi 1 millón de empresas y más de 8 millones de empleos.
Por todo ello, la OIT trabaja en alianza con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, y con CEPES en la organización de esta Academia.
Más info AQUÍ