Las Empresas de Inserción en España: impacto social y retorno económico.
Fuente: Aicha Belassir para el El Salto
El fin de la pobreza, el trabajo decente, el crecimiento económico y la reducción de las desigualdades son algunos de los principales retos sociales a los que nos enfrentamos, retos para los que las Empresas de Inserción trabajan a diario para conseguir un panorama económico y social más favorable promoviendo la inserción laboral.
Según los últimos datos disponibles, en España, el 25,3% de la población se encuentra en situación o riesgo de exclusión social (INE, 2019). Una de las principales formas de alcanzar la integración social es a través de la integración laboral, y esta es precisamente la misión y fin de las Empresas de Inserción (en adelante EIs).
Llamamos Empresa de Inserción a “aquella sociedad mercantil o sociedad cooperativa legalmente constituida que, debidamente calificada por los organismos autonómicos competentes en la materia, realice cualquier actividad económica de producción de bienes y servicios, cuyo objeto social tenga como fin la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social como tránsito al empleo ordinario.”
La diversidad de los procesos, de las circunstancias personales y sociales y de las dinámicas del mercado de trabajo hacen que el empleo no sea igual de accesible para todas las personas. Ello conlleva que muchas de estas se encuentren en una situación, momentánea o permanente, de desventaja. El objetivo principal de estas empresas es, por tanto, mejorar la empleabilidad y conseguir la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social a través de un itinerario de inserción personalizado, de no más de tres años de duración. Ello suele materializarse tanto en formación como en un puesto de trabajo en la propria empresa con la finalidad de que adquieran la experiencia y las habilidades necesarias que les permitan el acceso a un empleo en el mercado ordinario al finalizar el itinerario.
Las Empresas de Inserción se diferencian, entre otras cosas, por el hecho de que hay puestos de trabajo no productivos especialmente dedicados a conciliar los intereses profesionales y los sociales con el fin de encontrar un equilibrio entre el desarrollo laboral y el personal. Se trata del Personal Técnico de Acompañamiento. El acompañamiento es la mediación entre situaciones y recursos sociales, formativos, de empleo, sanitarios, de vivienda y asistencia legal entre otros, para ofrecer y asegurar, el logro de la autonomía personal de los trabajadores de inserción, en tres dimensiones: personal, sociolaboral y profesional, a través de la adquisición de competencias.
Las Empresas de Inserción son un instrumento importante para la puesta en práctica de las políticas activas de empleo, ya que son empresas que, de manera autónoma y viable, realizan actividades de mercado en diferentes sectores, logrando la inclusión socio-laboral de personas en situación de desventaja. No en vano, en el año 2015, las EIs fueron declaradas entidades prestadoras de Servicios de Interés Económico General (SIEG) lo que supone, en primer lugar, que la administración pública pueda exigir a las empresas el cumplimiento de los fines y misión por los que se les reconoce dicha calificación. En segundo lugar, justifica determinadas ayudas y medidas de fomento para el impulso de estas entidades, en la medida que se les reconoce un sobrecoste en el desarrollo de su misión considerada como SIEG. Estas ayudas pueden consistir en subvenciones, posibilidad de acceso a créditos en condiciones favorables, beneficios fiscales o prestación de garantías por parte de la Administración a las entidades, entre otras medidas
Dimensión de las Empresas de Inserción en España: Impacto económico-social y laboral
Las Empresas de Inserción, tipología de empresa que no deja de crecer, se agrupan en Asociaciones Empresariales autonómicas, todas ellas con personalidad jurídica propia. A su vez estas Asociaciones Empresariales se agrupan en la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI): una entidad sin ánimo de lucro, que nace a finales del año 2007 con la vocación de ser la representante única de las Empresas de Inserción en España y que actualmente la Federación agrupa a 12 asociaciones autonómicas.
Sus actividades se desarrollan principalmente en ámbito provincial ya que la mayoría de estas son entidades pegadas al territorio y con una vocación de desarrollo local inclusivo. Las Empresas de Inserción realizan actividades de mercado en todos los sectores productivos: agricultura, construcción, industria, pero sobre todo servicios. Algunos ejemplos son diseño y maquetación, tintorería y lavandería, mensajería, jardinería, limpieza, catering. A través de estas actividades económicas, las EIs crean puestos de trabajo. En 2019, las Empresas de Inserción de FAEDEI emplearon a 7.210 personas (3.499 mujeres y 3.711 hombres) de las cuales 4.360 (60,47%) eran personas trabajadoras en proceso de inserción.
La mayoría de las personas en proceso de inserción (60,53%) continúan y muy pocas (10,85%) abandonan el itinerario. Los resultados de inserción laboral son definitivamente positivos, ya que el 54,56% de las personas que finalizan su itinerario encuentran trabajo en el mercado laboral ordinario por cuenta ajena. El 10,97% se incorpora en la plantilla de la propia Empresa de Inserción y el 2,97% se atreve a emprender por cuenta propia. En total, el porcentaje de inserción laboral alcanza el 68,51%.
Las Empresas de Inserción se sostienen principalmente por la venta de sus productos y servicios ya que de los 143.951.815,42 €, la cuantía más alta, el 77,94%, procede de la venta de productos y servicios; el 19,41% proviene de ayudas de la Administración Pública; solamente el 0,87% procede de ayudas privadas y el 1,78% de otros ingresos de explotación.
El ahorro para las Administraciones Públicas
A esto hay que añadirle una serie de indicadores clave vinculados a la contribución que realizan las Empresas de Inserción a través de la contratación de los colectivos con más dificultades, que evidencian que las Administraciones Públicas reciben un retorno económico por la contratación de dichos colectivos y ahorran un gasto social consecuente. El retorno económico corresponde sencillamente al ingreso público que genera cada persona en situación de exclusión social cuando está contratada en una Empresa de Inserción (las aportaciones al erario público en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social e impuestos). Este indicador pone de manifiesto, como se puede observar en la tabla siguiente, que las Administraciones Públicas reciben un retorno económico por la contratación de dichos colectivos de 8.977.822,08€.
El coste público ahorrado en gastos de protección social se estima teniendo en cuenta la cuantía media de las Rentas Mínimas de Inserción (463,05€/mensuales, de acuerdo con el informe sobre Rentas Mínimas de Inserción 2018 – últimos datos publicados – por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). Multiplicada esta cantidad por doce meses por el número de Personas Trabajadoras de Inserción (PTI) que dejan de percibir Rentas Mínimas de Inserción (RMI) al ser contratadas en las Empresas de Inserción (1.486 PTI), se obtiene la cifra para 2019 de 8.257.107,6 € de ahorro total.
Sin embargo, es importante resaltar el intangible que supone para las Administraciones Públicas, para la sociedad en su conjunto y para estas mismas personas, su incorporación al mercado laboral y su inclusión social a través de un empleo. Esta es una cuestión muy difícil de cuantificar, pero engloba el beneficio directo en forma de cohesión social y otros indicadores indirectos como puede ser el consumo de las familias en rubros como la alimentación o el ocio, por poner dos ejemplos.
Contribución de las Empresas de Inserción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas
El fin de la pobreza y la exclusión social que buscan las Empresas de Inserción coincide con el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas, que identifican los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad y marcan la agenda global del próximo siglo. Para alcanzar dichos objetivos, el acceso a un trabajo ha demostrado ser el instrumento más eficaz, dada la centralidad del mismo en las sociedades actuales.
En este marco, las empresas pueden y deben contribuir a resolver los grandes desafíos a los que nos enfrentamos. La empresa, en la actualidad, es un agente de desarrollo sin el cual no se alcanzarán los ODS y en específico el Objetivo 8: trabajo decente y crecimiento económico, donde la empresa, tanto la ordinaria como la de inserción, es agente clave para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo. Además, por sus características constitutivas las Empresas de Inserción garantizan la protección social de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social procurando prevenir la pobreza, ofreciéndoles formación en el puesto de trabajo y un empleo digno, cumpliendo así con el Objetivo 1.
El Objetivo 4 propone garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje. FAEDEI, en 2018, ha promocionado la acreditación de la experiencia laboral de las personas en riesgo de exclusión de nuestras Empresas de Inserción y entidades sociales que las promueven, a través de una guía específica y el intercambio de experiencias de éxito: Acreditación de competencia profesionales – Guía para Empresas de Inserción. En relación al Objetivo 5 y al Objetivo 10 podemos asegurar que el compromiso con la Igualdad de género y la Reducción de las Desigualdades en general es muy acentuado ya que, casi el 50% de los puestos de trabajo que las EIs mantienen anualmente están ocupados por mujeres. Tanto como personal directivo, técnico como con contrato de inserción.
En cuanto al Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, podemos aportar que existen 16 centros de preparación para la reutilización gestionados por Empresas de Inserción, y así se fomenta una mayor estabilidad social consiguiendo ciudades más resistentes al cambio climático. Así mismo, las Empresas de Inserción promueven modalidades de consumo y producción sustentables, en línea con el Objetivo 7, 11, 12 y 13, empleando y fomentando el uso eficiente de los recursos y de la energía, contribuyendo así a la reducción, reutilización y reciclaje de grandes cantidades de materiales y a la creación de empleos verdes, justamente remunerados sin perder calidad en las condiciones laborales.
Por último, el desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil: Objetivo 17. FAEDEI mantiene alianzas con otras entidades como parte de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), de la Red de Inclusión Social (RIS) y otras redes como la European Network of Social Integration Enterprises (ENSIE).
En resumen, las Empresas de Inserción ofrecen bienes y servicios con un doble impacto: ayudan a resolver una necesidad social y/o medioambiental no cubierta o insuficiente generando puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión valiéndose de un modelo empresarial transformador, de alto impacto social, con rentabilidad económica y visión para nuestro entorno. Contribuyen de este modo al fortalecimiento de una Economía Social y Solidaria, a la construcción de un modelo de desarrollo local inclusivo e impulsan la cohesión social de nuestra sociedad. En un momento como el que estamos viviendo, de crisis sanitaria provocada por el COVID19, se hace más necesario poner en valor el cometido de las Empresas de Inserción para asegurar la igualdad de oportunidades a las personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.
El presente texto está basado en el Informe sobre el estado de las Empresas de Inserción 2020
Aicha Belassir Directora de FAEDEI para El Salto: https://www.elsaltodiario.com/mecambio/las-empresas-de-insercion-en-espana-impacto-social-y-retorno-economico?fbclid=IwAR2aXnTUZcHTiL2Lv4m1sL4Nrf3CcLiDuIPpnZUueMU0SyUnwg8dpSJuTRE
Titular
Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS)
AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria, responsable del sitio web, en adelante RESPONSABLE, pone a disposición de los usuarios el presente documento, con el que pretende dar cumplimiento a las obligaciones dispuestas en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), BOE N.o 166, así como informar a todos los usuarios del sitio web respecto a cuáles son las condiciones de uso.
Toda persona que acceda a este sitio web asume el papel de usuario, comprometiéndose a la observancia y cumplimiento riguroso de las disposiciones aquí dispuestas, así como a cualquier otra disposición legal que fuera de aplicación.
AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria se reserva el derecho de modificar cualquier tipo de información que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preavisar poner en conocimiento de los usuarios dichas obligaciones, entendiéndose como suficiente la publicación en el sitio web de AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria.
Nombre de dominio: aeress.org
Nombre comercial: AERESS
Denominación social: AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y
Solidaria
NIF: G02219293
Domicilio social: C/ Bustos 2, local 2. 28038 Madrid
Teléfono: 911862543
E-mail: info@aeress.org
El sitio web, incluyendo a título enunciativo pero no limitativo su programación, edición, compilación y demás elementos necesarios para su funcionamiento, los diseños, logotipos, texto y/o gráficos, son propiedad del RESPONSABLE o, si es el caso, dispone de licencia o autorización expresa por parte de los autores. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial, así como inscritos en los registros públicos correspondientes. Independientemente de la finalidad para la que fueran destinados, la reproducción total o parcial, uso, explotación, distribución y comercialización, requiere en todo caso la autorización escrita previa por parte del RESPONSABLE. Cualquier uso no autorizado previamente se considera un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.
Los diseños, logotipos, texto y/o gráficos ajenos al RESPONSABLE y que pudieran aparecer en el sitio web, pertenecen a sus respectivos propietarios, siendo ellos mismos responsables de cualquier posible controversia que pudiera suscitarse respecto a los mismos. El RESPONSABLE autoriza expresamente a que terceros puedan redirigir directamente a los contenidos concretos del sitio web, y en todo caso redirigir al sitio web principal de www.aeress.org.
El RESPONSABLE reconoce a favor de sus titulares los correspondientes derechos de propiedad intelectual e industrial, no implicando su sola mención o aparición en el sitio web la existencia de derechos o responsabilidad alguna sobre los mismos, como tampoco respaldo, patrocinio o recomendación por parte del mismo.
Para realizar cualquier tipo de observación respecto a posibles incumplimientos de los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como sobre cualquiera de los contenidos del sitio web, puede hacerlo a través del correo electrónico gestion@aeress.org.
El RESPONSABLE se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada de la información publicada en su sitio web siempre que esta información haya sido manipulada o introducida por un tercero ajeno al mismo.
Este sitio web puede utilizar cookies técnicas (pequeños archivos de información que el servidor envía al ordenador de quien accede a la página) para llevar a cabo determinadas funciones que son consideradas prescindibles para el correcto funcionamiento y visualización del sitio. Las cookies utilizadas tienen, en todo caso, carácter temporal, con la única finalidad de hacer más eficaz la navegación, y desaparecen al terminar la esión del usuario. En ningún caso, estas cookies proporcionan por sí mismas datos de carácter personal y no se utilizarán para la recogida de los mismos.
Mediante el uso de cookies también es posible que el servidor donde se encuentra la web reconozca el navegador utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla, permitiendo, por ejemplo, el acceso de los usuarios que se hayan registrado previamente a las áreas, servicios, promociones o concursos reservados exclusivamente a ellos sin tener que registrarse en cada visita. También se pueden utilizar para medir la audiencia, parámetros de tráfico, controlar el progreso y número de entradas, etc., siendo en estos casos cookies prescindibles técnicamente, pero beneficiosas para el usuario. Este sitio web no instalará cookies rescindibles sin el consentimiento previo del usuario.
Este sitio web utiliza cookies analíticas para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación. A todo usuario que visita la web se le informa del uso de estas cookies mediante un banner lotante, considerando que si acepta el tratamiento está de acuerdo con su uso.
En el caso de aceptar su uso el banner desaparecerá, aunque en todo momento podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser alertado de la recepción de cookies y para impedir su instalación en su equipo. Por favor, consulte las instrucciones de su navegador para ampliar esta información.
Desde el sitio web, es posible que se redirija a contenidos de terceros sitios web. Dado que el RESPONSABLE no puede controlar siempre los contenidos introducidos por terceros en sus respectivos sitios web, no asume ningún tipo de responsabilidad respecto a dichos contenidos. En todo caso, procederá a la retirada inmediata de cualquier contenido que pudiera contravenir la legislación nacional o internacional, la moral o el orden público, procediendo a la retirada inmediata de la redirección a dicho sitio web, poniendo en conocimiento de las autoridades competentes el contenido en cuestión.
El RESPONSABLE no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título enunciativo pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios, redes sociales o cualquier otro medio que ermita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web del RESPONSABLE. Sin embargo, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 11 y 16 de la LSSICE, se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad, colaborando de forma activa en la retirada o, en su caso, bloqueo de todos aquellos contenidos que puedan afectar o contravenir la legislación nacional o internacional, los derechos de terceros o la moral y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador del sitio web.
Este sitio web se ha revisado y probado para que funcione correctamente. En principio, puede garantizarse el correcto funcionamiento los 365 días del año, 24 horas al día. Sin embargo, el RESPONSABLE no descarta la posibilidad de que existan ciertos errores de programación, o que acontezcan causas de fuerza mayor, catástrofes naturales, huelgas o circunstancias semejantes que hagan imposible el acceso a la página web.
Los servidores del sitio web podrán detectar de manera automática la dirección IP y el nombre de dominio utilizados por el usuario. Una dirección IP es un número asignado automáticamente a un ordenador cuando este se conecta a Internet. Toda esta información se registra en un fichero de actividad del servidor debidamente inscrito que permite el posterior procesamiento de los datos con el fin de obtener mediciones únicamente estadísticas que permitan conocer el número de impresiones de páginas, el número de visitas realizadas a los servidores web, el orden de visitas, el punto de acceso, etc.
Para la resolución de todas las controversias o cuestiones relacionadas con el presente sitio web o de las actividades en él desarrolladas, será de aplicación la legislación española, a la que se someten expresamente las partes, siendo competentes para la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con su uso los Juzgados y Tribunales más cercanos a Madrid.
AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria es el RESPONSABLE del tratamiento de los datos personales del USUARIO y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD).
Para mantener una relación comercial con el usuario. Las operaciones previstas para realizar el tratamiento son:
Porque el tratamiento está legitimado por el artículo 6 del GDPR de la siguiente forma:
Se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.
No está prevista ninguna comunicación de datos personales a terceros salvo, si fuese necesario para el desarrollo y ejecución de las finalidades del tratamiento, a nuestros proveedores de servicios relacionados con comunicaciones, con los cuales el RESPONSABLE tiene suscritos los contratos de confidencialidad y de encargado de tratamiento exigidos por la normativa vigente de privacidad.
Los derechos que asisten al USUARIO son:
Datos de contacto para ejercer sus derechos:
Los USUARIOS, mediante la marcación de las casillas correspondientes y la entrada de datos en los campos, marcados con un asterisco (*) en el formulario de contacto o presentados en formularios de descarga, aceptan expresamente y deforma libre e inequívoca, que sus datos son necesarios para atender su petición, por parte del prestador, siendo voluntaria la inclusión de datos en los campos restantes. El USUARIO garantiza que los datos personales facilitados al RESPONSABLE son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos. El RESPONSABLE informa de que todos los datos solicitados a través del sitio web son obligatorios, ya que son necesarios para la prestación de un servicio óptimo al USUARIO. En caso de que no se faciliten todos los datos, no se
garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a sus necesidades.
Que de conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el RESPONSABLE está cumpliendo con todas las disposiciones de las normativas GDPR y LOPDGDD para el tratamiento de los datos personales de su responsabilidad, y manifiestamente con los principios descritos en el artículo 5 del GDPR, por los cuales son tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado y adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados.
El RESPONSABLE garantiza que ha implementado políticas técnicas y organizativas apropiadas para aplicar las medidas de seguridad que establecen el GDPR y la LOPDGDD con el fin de proteger los derechos y libertades de los USUARIOS y les ha comunicado la información adecuada para que puedan ejercerlos. Para más información sobre las garantías de privacidad, puedes dirigirte al RESPONSABLE a través de AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria. C/Bustos, 2 - 28038 Madrid (Madrid). E-mail: gestion@aeress.org